jueves, 18 de junio de 2015

EL HIELO


EL HIELO

 
El «hielo» es el agua congelada. Es uno de los tres estados naturales del agua. La forma más   fácil de reconocerlo es por su temperatura, y por su color blanco níveo; además es muy frío al tacto. El agua pura se congela a 0 °C cuando se halla sometida a una atmósfera de presión.




VOLUMEN Y DENSIDAD DEL AGUA AL SOLIDIFICARSE

      El agua, junto con el galio, bismuto, ácido acético, antimonio y el silicio, es una de las pocas sustancias que al congelarse aumenta de volumen (es decir, que disminuye su densidad); se expande al congelarse. Esta propiedad evita que los océanos de las regiones polares de la Tierra se congelen en todo su volumen, puesto que el hielo flota en el agua y es lo que queda expuesto a los cambios de temperatura de la atmosfera. La densidad típica del hielo a 0 °C suele tomarse como 916,8 kg/m³ o como 0,9168 g/cm³.


EL HIELO COMO MINERAL

     En el hielo, como en la mayoría de los sólidos, las moléculas se acomodan en una formación ordenada. Sin embargo, dependiendo de las condiciones de presión y temperatura, es posible que adopten diferentes formas de ordenarse. A partir de 1900 posteriormente en 1912 hicieron experimentos sobre el hielo aplicándole diferentes presiones y temperaturas, y obtuvieron hielos diferentes con mayores densidades a la normal. Todas estas formas de hielo tienen estructuras más compactas, o sea que se forman varias modificaciones alotrópicas o alótropos.



TIPOS DE HIELO

Hielo Ih: Todo el hielo que se forma en la biosfera terrestre es hielo del tipo Ih, a excepción de una pequeña cantidad de hielo Ic. Los cristales de Hielo tienen forma hexagonal.
Hielo Ic: Baja temperatura, cúbica centrada en las caras, densidad aproximada de 900Kg/m³. 
Hielo II: Baja temperatura, ortorrómbica centrado, densidad aproximada de 1.200kg/.
Hielo III ó Iii: Baja temperatura, tetragonal, densidad aproximada de 1.100 kg/.
Hielo V: Alta presión, baja temperatura, monoclínica de base centrada, densidad aproximada de 1.200 kg/.
Hielo VI: Alta presión, baja temperatrua, tetragonal, densidad aproximada de 1.300kg/.
Hielo VII: Alta temperatura, alta presión, cúbico sencilla, densidad aproximada de 1.77 kg/.
Hielo VIII: Alta presión, tetragonal centrada, densidad aproximada de 1.600 kg/.
Hielo IX: Alta presión, tetragonal, densidad aproximada de 1.200 kg/.
Hielo XII: Alta presión, baja temperatura, tetragonal, densidad aproximada de 1.300 kg/.







FORMAS LITORALES



ALGUNAS FORMAS LITORALES



  • Playas. Son franjas costeras de depósitos de arena o grava que, como las demás formas litorales de sedimentación, se encuentran parcialmente sumergidas.

  •  Albuferas. Son lagunas costeras parcial o totalmente separadas del mar por una barra.
      


 
  •  Flechas. Son barras con uno de sus extremos conectado a la costa.





  • Tómbolos. Son depósitos que conectan un islote con el continente.




  •  Deltas. Son depósitos acumulados en la desembocadura de un río. Su proceso de formación es similar al de los conos de deyección de los torrentes.




  

  • Barras. Son depósitos de arena que originan islas alargadas paralelas a la costa. Se forman cerca de la costa, en fondos marinos de poca profundidad, gracias a corrientes que circulan por el litoral, llamadas corrientes de deriva. 








¿CÓMO AFECTA EL MAR SOBRE LAS COSTAS?





¿CÓMO AFECTA EL MAR SOBRE LAS COSTAS?

El Cambio Climático no es sólo un proceso atmosférico, sino que afecta directamente a los océanos. Aunque éstos pueden actuar como moduladores del cambio atmosférico, también sufren sus efectos, como la absorción de una parte significativa, cercana al 40%, del dióxido de carbono emitido a la atmósfera por acción antropogénica, o el propio calentamiento de los océanos que se traduce en cambios en las propiedades térmicas y salinas del agua marina y por tanto en la circulación general y regional.

El aumento observado en las últimas décadas en la temperatura de los océanos, debido al cambio climático, se hace más evidente en las capas superficiales. Según los estudios realizados sobre incrementos térmicos superficiales en la costa asturiana, estos son más intensos en las aguas de la zona de talud continental que en la costa, y su explicación podría asociarse a la advección de aguas de origen subtropical. Estos incrementos térmicos, detectables hasta profundidades de 20 metros, producen cambios en la estructura de la columna de agua de nuestras costas, que generan modificaciones químicas y biológicas, como la reducción en la concentración de algunos nutrientes inorgánicos, como el nitrato y el silicato, y efectos sobre la composición del fitoplancton.

La elevación del nivel del mar en el Cantábrico está documentada desde hace décadas. Los datos tomados entre 1947 y 1996 arrojan un incremento de 8 cm en Santander y 12 cm en A Coruña. La elevación media, según los datos registrados por los mareógrafos y los obtenidos a partir de satélites, se sitúa entre los 3 y los 6 mm por año, lo que se aproxima mucho a la media de elevación mundial del nivel del mar.

Según indican las proyecciones de los modelos matemáticos, el retroceso de la línea de costa por el aumento del nivel del mar en Asturias podría situarse en torno a 12 m para el año 2050, lo que conllevaría un descenso de la superficie de playa seca útil, y por lo tanto una reducción de la defensa natural de la costa, más relevante en las playas encajadas y en los puntales existentes en la desembocadura de las rías.



¿POR QUÉ NO DEBEN EXPLOTARSE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS?



¿POR QUÉ NO DEBEN EXPLOTARSE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS?

Las aguas subterráneas constituyen un recurso fácilmente accesible y vital para 2 billones de personas en todo el mundo. Aunque se han utilizado desde muy antiguo, su aprovechamiento ha tenido un aumento importante en las últimas décadas y ha sido un factor clave para el desarrollo en algunos países. Las aguas subterráneas forman parte del ciclo hidrológico y están relacionadas con los otros componentes, en particular con las aguas superficiales. Son fáciles de explotar y en general su coste es mucho más barato que el de las aguas superficiales. La descarga de agua subterránea a los ríos proporciona el caudal que mantiene en periodos secos el flujo de los ríos permanentes. El gran volumen de agua almacenada en los acuíferos permite hacer frente con facilidad a situaciones de picos de demanda.
El uso intenso de los acuíferos puede hacer disminuir los caudales de ríos, manantiales y zonas húmedas e incluso hacer que un río pase de ser ganador a perdedor, o efímero si los bombeos son suficientemente grandes y continuados.. La relación entre aguas superficiales y subterráneas y el tener particularidades complementarias para el aprovechamiento de los recursos hidráulicos hace que sea interesante su uso conjunto a través de la recarga artificial, o del denominado uso conjunto alternante. Hay que considerar las interacciones río-acuífero además de por los problemas de cantidad por los de calidad y contaminación.
Su coste es casi siempre mucho menor que el del agua proporcionada por presas y canales, que suele estar fuertemente subvencionada. Esto ha sido el motor fundamental del aumento del aprovechamiento de las aguas subterráneas. Su coste reducido ha inducido un aumento de las extracciones que en algunos casos han producido problemas de bajada de han producido beneficios importantes niveles, disminución de caudales de ríos, desecación de zonas húmedas y subsidencias del terreno, pero en general.
Ya no se discute el interés de las aguas subterráneas. Sin embargo las administraciones hidráulicas públicas de muchos países no dedican a las aguas subterráneas la atención ni las inversiones que se precisa para estudiarlas y no dispone de personal necesario para controlar y proteger un recurso imprescindible. En el pasado sólo se consideraba el agua superficial, por eso muchos planificadores y gestores del agua tienen una formación limitada en los aspectos hidrogeológicos y no entienden los aspectos clave del funcionamiento de los acuíferos. La gestión centralizada de los acuíferos parece inviable por la dificultad de actuar sobre las decisiones de cientos o miles de usuarios de un mismo acuífero. Su contaminación puede representar una disminución de disponibilidades de agua. Se realizan vertidos sólidos y líquidos en zonas en las que se pueden contaminar acuíferos que se utilizan para abastecimiento humano sin que la Administración ejerza acciones para impedirlo.

¿QUÉ ES UN ACUÍFERO?



¿QUÉ ES UN ACUÍFERO?

Un acuífero es aquel estrato o formación geológica permeable que permite la circulación y el almacenamiento del agua subterránea por sus poros o grietas. Dentro de estas formaciones podemos encontrarnos con materiales muy variados como gravas de río, limo, calizas muy agrietadas, areniscas porosas poco cementadas, arenas de playa, algunas formaciones volcánicas, depósitos de dunas e incluso ciertos tipos de arcilla. El nivel superior del agua subterránea se denomina nivel freático, y en el caso de un acuífero libre, corresponde al nivel freático.





SISTEMA ACUÍFERO DE PIEDRA ARENISCA DE NUBIA
El Sistema acuífero de Piedra Arenisca de Nubia es el mayor acuífero de agua fósil del mundo, esto es, la mayor reserva de agua subterránea no reabastecida por otras fuentes. Cubre unos 2.000.000 de km² en la parte oriental del Desierto del Sáhara, entre Libia, Egipto, Chad y Sudán y se estima que contiene unos 150000 km³ de agua.

TIPOS DE VALLES


TIPOS DE VALLES

  Valle artesa: Es de origen glaciar, de fondo plano y vertientes escarpadas.




      Parque natural Posets-Maladeta (Huesca)






  Valle ciego: Con relieves cársticos, sus aguas penetran en el suelo y el valle se cierra.




         Basconcillos del Tozo  (Burgos)





  Valle en “U”: Son los valles formados por la erosión de los glaciares. El aspecto se asemeja a la letra U.
 

           Valle de Arán (Huesca)




 
    Valle en “V”: Son los valles formados por la erosión de las aguas de los ríos. El aspecto se asemeja a la letra V.


       Zahara de la Sierra (Cádiz)



 

   
   Valle endorreico: Es aquel que no tiene desagüe visible.



  
Valle longitudinal: El que está alineado paralelamente a los pliegues del terreno.



 
 Valle muerto: El que no le sigue ningún curso de agua por la superficie.






La Culata (Mérida)






 Valle suspendido: Es un valle afluente de un glaciar que, al retroceder, deja la desembocadura del afluente colgado.



           Valle Glaciar de Ordesa (Huesca)






  Valle transversal: El que está atravesado perpendicularmente a los pliegues del terreno.

 

Camino Longitudinal Los Andes-Vicuña

miércoles, 17 de junio de 2015

PRESENTACIÓN

Somos María y Patricia, alumnas de 3º E.S.O. en el Colegio La Concepción, Zaragoza y hemos realizado un Blog sobre los valles, las aguas subterráneas y el hielo para nuestras asignaturas de Biología y Tecnología.